EQUIPO DE TRABAJO
Natalia Botero Acosta
Bióloga Universidad de Antioquia, Colombia.
Magister en Psicología (Psicología Experimental). Marine Mammal Behavior and Cognition Laboratory. University of Southern Mississippi, Estados Unidos.
Doctora en Psicología (Comportamiento y Neurociencias). Marine Mammal Behavior and Cognition Laboratory. University of Southern Mississippi, Estados Unidos.
Intereses de investigación: Ecología comportamental, etología, ecología reproductiva, uso de hábitat, biología poblacional y estructura social de mamíferos marinos.

Juliana López Marulanda
Bióloga Universidad de Antioquia, Colombia.
Maestría en Comportamiento Animal y Humano. Université de Rennes 1, Francia
Doctorado en Neurociencias (Etología y Bioacústica). Universidad de Paris-Saclay., Francia.
Actualmente docente investigadora de la Universidad Paris-Nanterre, Francia.
Intereses: Etología, bioacústica y comportamiento social de diversas especies de cetáceos. Estudios eto-acústicos aplicados a la conservación de poblaciones de mamíferos marinos.

Maria Camila Medina
Bióloga Universidad de Antioquia, Colombia.
Maestría en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación Universidad de La Laguna, España.
Intereses: Ecología comportamental de mamíferos marinos aplicada para la conservación, educación ambiental con comunidades locales, divulgación científica y ciencia ciudadana.

Kerri D. Seger
BSc. Educación de Música, Zoología, y Ecología Universidad de Ohio State, Estados Unidos.
MSc. Biología Marina Instituto de Oceanografía de Scripps, Estados Unidos.
PhD. Oceanografía Biológica con especialidad de bioacústica Instituto de Oceanografía de Scripps, Estados Unidos.
Actualmente: Cientifica Senior en bioacùstica para Applied Ocean Sciences, directora de PHySIColombia, assessora afiliada a la Universidad de New Hampshire, y asesora experta de en bioacùstica para la Universidad Pontificia Javeriana y la Universidad de Los Andes
Intereses: Bioacústica como una herramienta para la conservación y ecología, llamadas sociales de ballenas jorobadas globalmente, y uso de modelos de la propagación de olas de sonido para diseñar investigaciones e informar decisiones políticas.

Nadya Ramírez Martínez
Bióloga Marina, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia.
Msc International Master of Science in Marine Biodiversity and Conservation (EMBC) at Gent University (Belgium), Pierre and Marie Curie University, Paris VI (France) and University of St Andrews, Escocia.
MSc and Technologies, Mention: Sciences of the Universe, Environment, Ecology, Specialty: Oceanography and Marine Environments. Pierre and Marie Curie University, Paris VI, Francia.
Doctorado en Biología, Sea Mammal Research Unit, University of St. Andrews, Escocia.
Actualmente Investigadora asociada/ investigadora postdoctoral
Universidad de medicina veterinaria de Hannover, Alemania.
Intereses de investigación: Uso de hábitat, biología poblacional, abundancia, distribución, conservación y manejo de mamíferos marinos.

Christina E. Perazio
BSc. Psicobiología, Biología Marina, Universidad de Nueva Inglaterra, Estados Unidos.
MSc. Psicología Experimental, Laboratorio de Comportamiento y Cognición de Mamíferos Marinos, Universidad de Southern Mississippi, Estados Unidos.
PhD. Evolución, Ecología y Comportamiento, Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Universidad de Buffalo, Estados Unidos.
Actualmente:
Profesora adjunta visitante, Comportamiento Animal, Ecología y Conservación, Canisius College;
Profesora adjunta, Departamento de Psicología, Universidad de Buffalo;
Profesora afiliada, Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Universidad de Buffalo.
Intereses: comunicación animal; ecología del comportamiento; comportamiento de conservación; efectos del ruido antropogénico en la señalización a larga distancia, con énfasis en el ruido de los barcos y el canto de las ballenas jorobadas.

Nohelia Farías Curtidor
Bióloga Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá-Colombia)
Candidata a Msc. Conservación y uso de la Biodiversidad. Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
Investigadora Independiente, con más de 16 años trabajando con mamíferos acuáticos.
Intereses: Ocurrencia, distribución, foto identificación, eco toxicología de diferentes especies de pequeños y grandes cetáceos. Además de educación ambiental con comunidades locales, pescadores y niños.
.jpg)