NOTRE ÉQUIPE
Natalia Botero Acosta
Biologiste Universidad de Antioquia
Estudiante de doctorado. Marine Mammal Behavior and Cognition Laboratory. University of Southern Mississippi.
Intérêts : Ecología comportamental, Biología poblacional y Estructura Social de diversas especies de Mamíferos Marinos; con especial interés en Ecología Reproductiva, Comunicación y Formación y estabilidad de grupos sociales.


Juliana López Marulanda
Biologiste Universidad de Antioquia
Estudiante de Maestría. Comportement Animal et Humain Université de Rennes 1
Intérêts : Etología, bioacústica y comportamiento Social de diversas especies de Mamíferos Marinos. Ecología comportamental y análisis de impactos de la contaminación acústica en el comportamiento de diversas especies de cetáceos.
Andrés Cañas Rueda
Biologiste Universidad de Antioquia
Master en Biodiversidad Marina. Universidad de Oviedo.
Docente de Ciencias Naturales. Magisterio de Colombia
Intérêts : Ecología de mamíferos marinos con especial interés en Bioacústica de cetáceos. Conservación de Áreas Protegidas y especies vulnerables en ecosistemas marinos y áreas de influencia. Manejo sustentable y ecoturismo como alternativa económica para las regiones costeras.


Rocío Lancheros Neva
Biologiste Universidad del Tolima
Intérêts : Ecología comportamental de mamíferos acuáticos, con especial interés en factores ambientales que afectan comportamientos como formaciones grupales, reproducción y estrategias de alimentación.
Katherine Arévalo González
Biologiste Universidad Nacional de Colombia
Intérêts : Comportamiento y ecología de mamíferos acuáticos con especial énfasis en sirénidos, manejo y conservación de fauna silvestre y ecosistemas. Biología poblacional y nuevas tecnologías para estrategias metodológicas.


Dalia Barragán Barrera
Biologiste marin Universidad Jorge Tadeo Lozano
Estudiante de Maestría. Laboratorio de Ecología Molecular de Vertebrados Acuáticos. Universidad de los Andes.
Intérêts : Efecto de actividades antrópicas sobre las poblaciones de mamíferos marinos. La integración de la ecología, etología, evolución y técnicas moleculares como herramientas para la conservación de aves marinas y mamíferos marinos. Oceanografía, Ecología trófica y Ecología marina para la comprensión de la distribución de mamíferos marinos.
Jennifer Rey Goyeneche
Écologiste Pontificia Universidad Javeriana
Étudiante en Maîtrise en Conservation des Primates. Oxford Brookes University
Intérêts : Conservation in situ et ex situ de la faune sauvage menacée, Éducation à l'environnement, Modélisation dynamique des espèces et habitats à différentes échelles, Outils pour la conservation de la biodiversité dans les paysages ruraux.


Angélica Mariño Ramos
Biologiste Universidad Nacional de Colombia.
Magister en Ciencias.
Erasmus Mundus Marine Biodiversity and Conservation.
Intérêts : Biología de los mamíferos marinos, en especial Estructura Social, Bioacústica y comunicación, Ecología comportamental y Biología poblacional para desarrollar y mejorar planes de conservación.
Maria Camila Medina
Étudiante de Biologie. Universidad de Antioquia.
Intérêts : Ecología del comportamiento, ecología de poblaciones y conservación de mamíferos marinos, principalmente de ballenas.


Alejandra Neira
Biologiste Universidad Nacional de Colombia
Intérêts : Biodiversidad y conservación marina con especial interés en pesquerías artesanales, ictiofauna marina y protección animal de especies y unidades de paisajes marinos vulnerables.